Entrenamiento funcional en el deporte
- http://www.taringa.net/
- 16 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Para entender por completo el concepto de lo que es entrenamiento funcional, es necesario entender los nuevos conceptos de cómo se explica el movimiento. Esto fue primero introducido por Gary Gray en los inicios de los 90. Gray propuso una nueva visión del funcionamiento del musculo no basado en los clásicos conceptos de flexión,extensión, aducción y abducción de grupos individuales pero si basado en “cadenas cinéticas”. El concepto de cadenas cinéticas describe grupos interrelacionados de articulaciones y músculos trabajando en conjunto para realizar movimientos. En términos simples, Gray describió la función de las extremidades inferiores durante la marcha de la siguiente manera: Cuando el pie toca el piso, cada músculo de la parte baja del cuerpo tiene una simple función. Glúteos, cuádriceps, bíceps femoral, etc., todos actúan de forma conjunta para detener la articulación del tobillo, la rodilla y la cadera de seguir flexionándose y prevenir que el cuerpo caiga al piso. En términos de Gray, todos los músculos tienen la misma función, cuando uno corre, todos los músculos de la extremidad inferior actúan de de forma concertada para prevenir una acción (caer al piso), es decir, todos los músculos actúan de forma excéntrica desacelerando la flexión del tobillo, rodilla y cadera. Esta forma de ver el movimiento, permite de forma más clara entender el concepto introducido por Gray. Luego de haber comprendido el concepto anterior, los siguientes pasos son más simples. Luego que el deportista ha puesto el pie en el suelo y toda su cadena cinética ha actuado para desacelerar el movimiento de las articulaciones, toda la musculatura del tren inferior, de nuevo, actúa de forma conjunta para llegar a la extensión completo de las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera. Cuando un deportista realizar curl de piernas en una máquina de gimnasio, él o ella usa una acción muscular y nerviosa que jamás tendrá el mismo patrón de comportamiento que el usado cuando se camina o se corre. Para entrenar este tipo de musculatura, el entrenamiento se debe acercar a la cadena cinética del deportista cuando actúa en competencia. Esto lo llamamos “Entrenamiento Funcional”.