top of page
Buscar

Entrena Distinto

  • http://www.taringa.net/
  • 18 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Los 3 grupos claves que se necesitan entrenar para mejorar su función estabilizadora son: 1. Los abdominales 2. Los abductores y rotadores de la cadera 3. Estabilizadores de la escapula La clave para desarrollar un real programa de entrenamiento funcional es desarrollar de forma homogénea todas las capacidades del cuerpo sin avanzar demasiado lejos en alguna en particular (No tiene sentido tener 250 Kg en sentadilla si el deportista no sabe una correcta técnica de cómo correr en el campo de juego). La segunda paradoja funcional está relacionada a los ejercicios multiarticulares para cada deporte en específico. El incremento de la carga en los ejercicios funcionales es algo normal como en todos los deportes (a través de chalecos lastrados con peso, aumento de carga en ketbells, aumento de peso en la barra, etc.). Con el intento de simular la competencia, algunos entrenadores realizan ejercicios funcionales con posiciones de la espalda flexionada o posiciones de pies no naturales que por un asunto de salud del deportista no son recomendables. Como ejemplo, cuando un jugador de hándbol o rugby corre a recoger el balón en el suelo lo suele hacer con la espalda flexionada, pero no implica decir que sentadillas con peso y la espalda flexionada sean un entrenamiento funcional ideal para el deportista. A que punto cruzamos la línea del entrenamiento seguro al entrenamiento inseguro? El argumento de “esto pasa en el deporte siempre” no es justificación para traspasarlo a la sala de entrenamiento. Si estamos entrenando fuerza potencia (menos de 6 repeticiones) jamás comprometemos la estabilidad de la espalda con la intención de hacer el ejercicio más específico para el deporte del deportista. Si se está entrenando para resistencia (más de 10 repeticiones), quizás en algunos momentos exploraremos en variantes del ejercicio que se puedan adaptar mejor a la disciplina específica del deportista. El especialista Mike Clark (de la academia nacional de medicina del deporte, USA) propone no usar más del 10 % del peso corporal cuando se realicen ejercicios con la espalda flexionada o en superficies inestables (para la mayoría de los atletas este es un peso ideal, pero hay que tener precaución con los deportistas de mayor estatura). Para comprender mejor el concepto de entrenamiento funcional, debemos comenzar a pensar cómo y porqué los atletas se mueven en su deporte. La clave es diseñar un programa de entrenamiento que realmente prepare atletas para su deporte. Esto solo puede ser realizado con el uso de ejercicios que entrenen movimientos y músculos en la misma manera que son requeridos y utilizados para la actividad deportiva, es decir, Entrenamiento Funcional.


 
 
 
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
Publicación Destacada
Publicaciones Recientes
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PERSONALIZADO

dynamisfit

bottom of page